Luuk de Jong, delantero sevillista de 30 años, finalizó la temporada pasada de la mejor manera, un gol en la semifinal y doblete en la final ayudaron al Sevilla a conseguir su sexta Europa League. Este curso liguero De Jong se está reivindicando con goles y le bastó cuatro minutos para estrenar su cuenta goleadora ante el Cádiz y demostró tener instinto de delantero para fusilar a Neto en el Camp Nou.
Parece que este año por fin ha encontrado la confianza que le faltaba el pasado curso de cara a puerta. Julen Lopetegui, entrenador del Sevilla, quiso dar un voto de confianza a En-Nesyri, tras la ocasión que erró en la Supercopa de Europa, en el debut en liga del Sevilla. El holandés salió de refresco en el 61’ y cuatro minutos más tarde estaba festejando el gol del empate. Un centro medido de Jesús Navas, quien parece ser su mejor socio, fue respondido con un remate de cabeza espectacular al elevarse por encima de los zagueros cadistas. Cuatro minutos que hacen ver que el delantero está con la caña lista para pescar cualquier balón que encuentre en el área. Así lo reflejó en el Camp Nou, cuando a la salida de un córner divisó un balón solitario en el punto de penalti y no dudó en golpear de manera potente con su pierna menos hábil para sumar su segundo tanto en lo que va de liga.
La temporada 2019/2020 no fue fácil para De Jong, tardó nueve jornadas en estrenarse con la elástica sevillista a pesar de gozar de la confianza plena de Lopetegui. Tras marcar solo cuatro goles en 23 partidos, la directiva del Sevilla se lanzó al mercado para firmar a un delantero. En-Nesyri llegó al club tras depositar una alta cifra, que ronda los 20 millones de euros. A pesar de la contratación del delantero marroquí, Lopetegui siguió confiando en el holandés como delantero titular en la mayoría de los encuentros de liga, que concluyó con su marcador en seis goles habiendo disputado 35 partidos.
El ariete tiene las características de un punta “antiguo”. Lejos de los delanteros rápidos y habilidosos que acostumbraban a verse por Nervión, como Ben Yedder, Bacca o Gameiro, De Jong es un delantero de área. El delantero rematador está en especie de extinción en el fútbol moderno. De Jong no es un jugador vistoso, para el espectador neutro no ofrece espectáculo alguno, pero en un equipo como el Sevilla su labor en la sombra no pasa desapercibida dentro del terreno de juego. En el sistema de Lopetegui, 4-3-3 con laterales muy ofensivos, las bandas cobran especial importancia y requieren de un delantero que esté permanentemente en el área esperando los envíos de los jugadores que centren. Además, a la hora de rifar el balón, el objetivo siempre es el holandés, que saca provecho de su cuerpo y gana muchos duelos individuales que ayudan al equipo a avanzar líneas.
Jesús Navas, con sus constantes internadas al ataque, ha emergido como un socio clave en la actuación goleadora de De Jong. Tanto contra Manchester United, como contra Inter de Milán y Cádiz, el sevillano fue el asistente con centros precisos desde la banda hacia la figura del holandés. Esta conexión es de vital importancia en el rendimiento del delantero y, por tanto, también del Sevilla. De Jong-Navas garantiza goles.
En clubes anteriores
Sus cifras en otros clubes resultan engañosas. La temporada anterior a fichar por el Sevilla marcó 28 goles en el PSV, donde anotó 112 goles y repartió 57 asistencias en los 204 partidos que disputó. Estos números son elevados porque la liga holandesa es menos competitiva que la española. Cuando probó a suerte en otro país del viejo continente, su resultado no fue el deseado. En la temporada 12/13 en el Borussia Mönchengladbach marcó seis goles en 23 partidos. La siguiente temporada no anotó ningún gol en los 13 partidos que participó en el club alemán ni en los 12 que disputó en el Newcastle inglés, donde estuvo cedido. Tras estas dos pobres temporadas volvió a su zona de confort y volvió a golear.
De Jong es un delantero que tiene gol, pero no es un delantero que marque 20 goles por temporada en una de las cinco grandes ligas. Aun así, aporta mucho más al juego del Sevilla que goles: ese trabajo que no se ve, pero que el equipo lo nota y agradece.
Comentarios 1