Una final anticipada, decía Sampaoli, y no es para menos. El Sevilla FC visitaba el Estadio de Vallecas con un objetivo claro, que no era más que sacar tres puntos para seguir con la racha positiva que permita escalar hacia los puestos de Europa.
El Rayo Vallecano, rondando el minuto dos, sería el primero en llegar con peligro con un pase de Balliu que encontró la espalda de la defensa y que se llevó Sergio Camello para rematar a la portería de Bono. Fernando supo corregir a última hora para desequilibrar al delantero rayista e impedir un disparo cómodo.
El conjunto de Andoni Iraola llevó a cabo el planteamiento de partido con ritmo alto y muchas idas y vueltas. El Sevilla, en cambio, salió más perdido y reaccionando a base de estímulos, sin una idea clara. Se limitó, en un principio, a aguantar el chaparrón, aunque más bien fue chispeo.
Faltó control del centro del campo, pues Pape Gueye se tuvo que encargar de abarcar la segunda línea. Con el pasar de los minutos, el Sevilla empezó a estirarse y contragolpear, aunque sin muchos efectivos y mermados por los repliegues del Rayo. La banda derecha fue una de las bazas ofensivas, con Suso jugando de interior creador y Montiel doblando a su compañero cada vez que le era posible.
En el minuto 29’ el Sevilla se adelantaría en el marcador con gol de Suso, tras un disparo desde el borde del área que, con suerte, sería desviado por Óscar Valentín, que se cruzaría con el objetivo de bloquearlo. Sin embargo, el resultado sería contrario, pues la trayectoria de la pelota cogió a Dimitrievski a pie cambiado.
Los dirigidos por Jorge Desio cogerían fuerza y tendrían dos seguidas en el minuto 34 y en el minuto 39, con un despeje de Catena que se fue muy cerca de su propia portería y un cabeceo de Montiel que se marcharía por encima. El centro milimétricamente medido de esta última ocasión lo protagonizaría Suso, en una falta botada a unos treinta metros de la portería.
El Sevilla FC controló el dominio del juego en la segunda mitad del primer tiempo, con más situaciones de superioridad y orientadas hacia la portería rival. Destacar, nuevamente, la creatividad ofensiva de la banda derecha formada por Suso y Montiel, la imperiosidad de Pape Gueye en el centro del campo y la seguridad de una defensa que ha sido apuntalada por las únicas piezas disponibles. No obstante, supieron a poco las actuaciones de Telles, Acuña, Óliver Torres, Ocampos y Rafa Mir.
Ya en la segunda parte, en el minuto 49’, Gil Manzano y el VAR perdonaría a Lejeune una roja clarísima. El central parisino le haría una entrada a Óliver Torres por detrás y cruzando las piernas. El exceso de fuerza y la jugada fuera de peligro no prevalecería sobre la supuesta intencionalidad que le atribuyen los árbitros a este tipo de jugadas. Esperpéntico arbitraje el que recibiría el Sevilla.
El Sevilla FC saldría el primer cuarto de hora de segunda mitad con una actitud muy defensiva, con las líneas muy atrasadas y cediendo la pelota. El Rayo, con poco esfuerzo, crearía ocasiones de peligro con poco, aunque no materializaron por falta de efectividad. Camello sobre el 55’, mandaría las nubes un remate desde el área chica.
Las lesiones volverían a hacer mella en el equipo. En el minuto 62’, Montiel tendría que marcharse por molestias.
En el minuto 64’ y sin coger a nadie por sorpresa, el Rayo Vallecano empataría el partido tras un córner. Lejeune remató sin marca y cerca del área chica. El Sevilla FC no estaba jugando a nada y la pasividad y la actitud extremadamente ofensiva le pasó factura.
A diferencia del Rayo, el Sevilla no supo encauzar una hoja de ruta para darle la vuelta al partido, pues en más de diez minutos, no tuvo ocasiones de peligro, ni supo tomar el timón del juego. Los de Iraola fueron más contundentes y pusieron contra las cuerdas al Sevilla en más de una ocasión.
En el minuto 87’ el Sevilla FC se pudo poner por encima en el marcador tras un mano a mano de En-Nesyri que terminó con el balón en el fondo de la red. No obstante, fue anulado por fuera de juego, al igual que el susto posterior de Raúl de Tomás.
Finalmente el partido terminaría con el reparto a puntos y con un Sevilla que pudo haber dado más en la segunda parte por ejecutar un planteamiento en el que pecó de defensivo.
FICHA TÉCNICA
Alineación Rayo Vallecano: 1-4-5-1
Dimitrievski – Balliu , Catena , Lejeune , Fran García – Isi Palazón (Falcao, 89’) , Óscar Valentín , Trejo (Raúl de Tomas, 66’) , Comesaña (Ciss, 89’) , Álvaro García – Sergio Camello (Unai López, 78’)
Entrenador: Andoni Iraola
Alineación Sevilla FC: 1-5-4-1
Bono – Montiel (Bryan Gil, 62’) , Nianzou , Fernando , Telles , Acuña – Suso (Lamela, 81’) , Gueye , Óliver Torres , Ocampos (En-Nesyri, 75’) – Rafa Mir (Jesús Navas, 45’)
Entrenador: Jorge Desio (segundo entrenador)
Goles: Suso (1-0, min. 29’) y Lejeune (1-1, min. 65’)
Amonestaciones: Fran García (min. 37’), Lejeune (min. 49’), Isi (min. 69’), En-Nesyri (min. 85’), Catena (min. 94’)