Llevaba el Getafe desde principios de noviembre sin perder en LaLiga, teniendo toda esta semana para preparar el choque y, a pesar de todo esto, el Sevilla, habiendo jugado entresemana, terminó el choque ante los madrileños sin sufrir, queriendo el segundo y dejando encantada a una afición que dió una última arenga a los suyos, al finalizar el choque, por lo que se viene en el próximo encuentro.
El Sevilla no renuncia a nada. La clasificación a Champions League no es ni mucho menos una realidad, pero tener a diez puntos al tercero ayuda a pensar en cotas mayores, casi utópicas. La competitividad de los futbolistas de Lopetegui no tiene fin. Un señor equipo que, a pesar de críticas por su ausencia de brillantez en el juego, sabe perfectamente a lo que juega. Ahí está la verdadera seña de identidad de este equipo, quien se sobrepone a las enésimas lesiones que se producen en cada partido o entrenamiento.
El inicio del encuentro evidenció lo que iba a ser una tónica general, al menos, con empate en el marcador: Los ‘azulones’, con el bloque cerca de David Soria, se encontraban muy cómodos en el encuentro y no dejaban que les crearan ocasiones; mientras, los locales, con mucho ruido (posesión) y pocas nueces (velocidad de juego). Incluso hubo un error individual de Koundé, que si no llega a ser por Fernando, podría haber costado el 0-1.
El gran protagonista estaba siendo Lucas Ocampos, quien en banda derecha, como contra el Cádiz, Wolfsburgo, Real Madrid… es sinónimo de peligro constante Precisamente, del ‘5’ salió el primer gol tras centro, conectando una ‘espuela’ Rafa Mir ante un fallo grosero de David Soria.
#DATO El Sevilla en esta Liga:
> Con Ocampos como titular:
8 victorias en 11 partidos (73%)> Sin Ocampos como titular:
4 victorias en 8 partidos (50%)Es el jugador con más participaciones de gol en La Liga 2021/22 con el equipo (7: 5G + 2A) pic.twitter.com/xmG8QSkYD5
— Fran Martínez (@LaLigaenDirecto) January 9, 2022
A resaltar como cambian permanentemente de banda los extremos ‘Papu’ y Ocampos. Es una variante fantástica, con capacidades para jugar a perfil cambiado.
Esenciales también sus laterales. Montiel (quien ‘hace olvidar’ a Navas) y Acuña (rotundamente mejora a Reguilón). Ambos laterales, siempre, te dan, como mínimo, un siete de rendimiento.
Llegábamos al descanso con un ritmo que, con el marcador a favor, interesaba al Sevilla. Con poca producción ofensiva por parte de ambos equipos. Puntualidad y eficacia muy alta de los de Lopetegui que, a pesar de no ‘brillar’ siempre parece vencer los encuentros.
La nota negativa la ponía Koundé, aquejado de una mala caída en la espalda, se veía obligado a no comparecer en la segunda mitad. Una ‘piedrita’ más en el camino para un Sevilla que, de cualquier situación o forma, sus futbolistas sufren molestias, lesiones y el posterior desgaste de una plantilla tremendamente tan exigida en lo físico como eficaz en lo competitivo.
Un Getafe obligado a marcar, quiso subir las pulsaciones del encuentro. De la misma manera, el Getafe, ante jugadores como ‘Papu’, Óliver o Jordán, no quería sorpresas y bloqueaba cualquier línea de pase por carriles centrales. De la misma forma, con marcador a favor, muy buena gestión de la pelota de este Sevilla.
Lo más meritorio es como, pasando los minutos, pese al desgaste físico, las bajas… quiere seguir atacando y acumula ocasiones en cada jugada. Finalmente, gana un equipo que se encuentra elevado por una afición encantada y agradecida del compromiso de sus futbolistas.
Ficha técnica
Once del Sevilla: Dmitrovic; Montiel, Koundé (Gudelj), Diego Carlos, Acuña; Fernando, Jordán, Óliver Torres (Rakitic); Ocampos, Papu Gómez y Rafa Mir.
Once del Getafe: David Soria; Jonathan Silva, Jorge Cuenca, Mitrovic, Djené, Damián Suárez; Florentino, Maksimovic, Aleñá; Mata y Ünal.
Goles: Rafa Mir (1-0, 22′)
Árbitro: El colegiado principal es Martínez Munuera (comité valenciano) que ha mostrado amarilla a Lucas Ocampos en el Sevilla y a Djené en el Getafe.