Acabada ya la temporada 2021/2022 se saca conclusiones muy generales en cuanto al estilo de juego del Sevilla. El adjetivo que más predomina dentro de todos es que el conjunto de Julen Lopetegui es un equipo muy anchista, de ahí a que sea el equipo más ancho de la 5 grandes ligas gracias a diversas estadísticas que nos proporciona Fbref.
La escuadra hispalense es la que más cambios de orientación ha hecho en las 5 grandes ligas, un total de 961, superando a equipos como Manchester City o FC Barcelona.
No obstante, en desplazamientos en largo no se queda corto. Es el 5º de Europa que más utiliza este recurso para diversas funciones con un total de 3056 pases en largo.
El hecho de ser un equipo ancho se debe a diversas circunstancias como imponer un estilo de juego con ataques posicionales y una circulación de balón constante donde atraiga al equipo rival a una determinada zona de campo y con un cambio de orientación rápido o un pase largo se aproveche el famoso lado débil del equipo rival.
Hay un ejemplo perfecto en el 2º gol del Sevilla ante el Real Madrid en un partido donde el Sevilla fue muy superior en la 1º parte (la mejor primera parte de la temporada) mientras que en la segunda se desinfló por completo y los de Ancelotti remontaron un 2-0 en contra.
Un dato infalible del pobre bagaje ofensivo
Dentro de un Sevilla, donde está claro, que asume los galones de la posesión del balón proponiendo un juego constante con este, está el pobre bagaje y balance ofensivo que ha mostrado esta temporada.
El dato que lo pone todo en orden es que, según Fbref, el Sevilla FC es el equipo que más balones toca, que más pases da, en campo propio, con hasta 9167. Por el contario, se retrasa hasta la posición número 23º con más toques y balones dados en ¾ de campo.
Durante esta temporada se ha obviado el problema ofensivo del Sevilla y parte de la culpa se refleja en estos dos datos.
Además del planteamiento de un Julen Lopetegui que no potencia principalmente las cualidades de sus hombres de arriba, ejemplo claro la posición de Papu Gómez, ya corregida, y el contexto de espacios para Rafa Mir, donde en el tramo final de Liga se vería más suelto, como sus años con la SD Huesca.
Un dato complementario es la cantidad de regates/dribles que ha ejecutado el equipo. Un total de 538 intentados que le hacen ser el 69º equipo de Europa con más regates realizados en una lista de 100 equipos.
El factor diferencial está claro
Estamos hartos de decir que el factor diferencial del Sevilla es el entramado defensivo que ha montado Julen Lopetegui y que fuera de críticas, es una forma de jugar al fútbol, digan lo que digan muchos.
Esta próxima temporada tiene que intentar volver a lo que el equipo, ofensivamente, producía en las anteriores 3 temporadas para poder conformar un equipo fuerte y equilibrado en todos los contexto que se le presenten en un terreno de juego. Sea como fuere, queda mucho trabajo en la pretemporada para cuadras aspectos que se han perdido esta temporada con respecto a las otras.