El talento natural casi siempre acaba imponiéndose al físico. El Sevilla acabó venciendo al West Ham por la mínima gracias a un gol de Munir en un encuentro en el que se impuse desde la calidad, ganando los balones divididos y haciendo correr a los ingleses por todo el campo.
Te tienes que reír, porque si lo piensas es para llorar. Un nuevo contratiempo en forma de lesión (además de las seis bajas). De nuevo, ¡en el calentamiento! Ivan Rakitic iba a ser titular, pero su cuerpo dijo: “no”. De esta forma, Julen Lopetegui incluía en liza dos cambios con respecto a su última alineación titular: eran las entradas de Óliver Torres y Munir. Martial aguardaba en el banquillo, ‘forzando el cuerpo’ seguramente.
Mientras, David Moyes presentaba a su ‘portero Europa League’: Areola y la pieza clave en el centro del campo junto a Souček: Declan Rice. La baja más destacada en la convocatoria era Jarrod Bowen (máximo goleador y asistente del equipo británico).
La disposición táctica de Lopetegui era la de un 4-2-3-1. Inicio eléctrico de partido en el Ramón Sánchez Pizjuán. Dos ocasiones para cada equipo, más claras para los visitantes.
El plan era tener el control del esférico, una pausa que, en la primera mitad no encontraba sin el Papu en el campo. Se dibujaba la intención de los locales en el primer cambio de orientación de Óliver Torres, buscando girar a la defensa británica y centro con hasta tres entrando al remate.
Por su parte, los ingleses aceptaban un rol reactivo, buscando llegar a área rival en pocos toques, eligiendo cuando presionar y no. Potencia de Michail Antonio–Vlasic y ‘sorpresas’ desde atrás con Soucek como principales armas. Muy bien ‘armados’ atrás los hammers.
Bloque alto de los de Lopetegui. Bounou, en su línea, inconmensurable. Mucho más de Corona (cuando se ha cambiado a banda izquierda) que de Ocampos. Y ahí tiene buena parte de culpa Acuña, que lanza muy bien al extremo que le acompaña en banda. Óliver tiene que jugar más, porque posee mucha influencia, pese a faltarle al equipo un intermediario de mayor peligro entre Jordán, Óliver y En-Nesyri. El partido está en un buen cambio de orientación de izquierda a derecha, centro de Navas y lo que surja… Muy bien ‘armados’ atrás los hammers. Primeros cuarenta y cinco minutos con un empate justo en el marcador.
El ritmo en el segundo tiempo se vio acrecentado por un Sevilla que, literalmente, empezó a ‘venirse arriba’ con los ánimos de una afición que empezaba a apretar de verdad. En el máximo cenit de griterío de los ‘fans’ sevillistas, llegó el primer gol a través de una acción magistral de pizarra a pelota parada: por el centro de Acuña, el movimiento para liberarse de Munir y su remate. Golazo de un futbolista que, a pesar de tener alguna en el primer tiempo, no se estaba encontrando nada cómodo como segundo punta. Sin influencia en el juego hasta ese momento.
? SEV – WHU
??Pizarra de Lopetegui para adelantar al equipo de Nervión:
?Cargar área.
?Mov. de distracción y/o arrastre.
?Clave En-Nesyri que se desmarca hacia dentro para agrandar espacio de recepción.
?Posible pase a fuera con Corona: distracción.
✅ Munir solo.#UEL pic.twitter.com/alm0wcDXx5— Javier (@Javiier_MP) March 10, 2022
Y no significó la ventaja en el marcador un ‘paso atrás’ del equipo, para nada. Vivía tras el tanto sus mejores minutos en el campo el Sevilla. Apenas le duraba el esférico al rival. Como perro hambriento cogió de la pechera al West Ham y no lo soltaba. Había que aprovecharlo, porque las alternativas en el banquillo no eran las habituales de Lopetegui. Por eso la grada también jugaba un papel importante en esta conservación del resultado.
Vaya gol ha evitado Jesús Navas. Impresionante.
Concentración y calidad, porque cómo pone el pie. Brutal.
— Miguel Quintana (@migquintana) March 10, 2022
Fue una clara ocasión del West Ham la que cortocircuitó el ‘acoso y derribo’ del Sevilla. El West Ham subió líneas y el equipo hispalense fue más cauto en sumar efectivos en las ofensivas, algo que se extendió hasta el final del encuentro.
Los de Julen Lopetegui salvan la primera bola de partido en el Sánchez-Pizjuán. El 1-0 final refleja que el Sevilla puede competirle e incluso superar al West Ham con fútbol, aunque si hablamos de físico ya estamos en otro punto. La vuelta en Londres será dura, pero el resultado ayuda.
Ficha técnica
Once del Sevilla: Bounou; Jesús Navas, Gudelj, Koundé, Acuña; Joan Jordán, Óliver Torres; Tecatito Corona, Munir (Martial), Ocampos y En-Nesyri.
Once del West Ham: Areola; Johnson, Zouma, Dawson, Cresswell; Rice, Soucek, Fornals; Lanzini, Michail Antonio y Vlasic (Benrahma).
Goles: 1-0 (Munir, 60′).
Árbitro: Sandro Schärer (Federación de Suiza).
Incidencias: 3.065 ingleses, de forma oficial, han presencia el juego en las gradas del Sánchez-Pizjuán.