El Sevilla FC consigue pasar de ronda en El Arcángel en un partido donde Lopetegui tuvo que echar mano del banquillo para desatascar y acabar ganando por 0-1. El Córdoba CF, de Segunda RFEF, pasó por encima de los sevillistas en la primera parte, pero tras los cambios y la entrada de los titulares los de Nervión estuvieron rozando el gol. El encuentro se fue a la prórroga, donde la versión del Sevilla mejoró considerablemente hasta conseguir el tanto del triunfo de Ocampos en la segunda parte de la misma.
Lopetegui decidió que jugaran los menos habituales en un Arcángel con las gradas a rebosar, también de sevillistas. Casi un millar de aficionados se desplazaron hasta Córdoba para alentar a los suyos desde el calentamiento. Tan solo Montiel repetía de los alineados en el Bernabéu para jugar la primera ronda de la Copa del Rey. Enfrente, un Córdoba CF de Segunda RFEF con muchas caras conocidas, como los titulares Simo y Casas, quienes formaban parte de la plantilla del Sevilla Atlético la temporada pasada.
Sonaban los himnos a pleno pulmón y Gil Manzano ordenaba el arranque del partido, con el Córdoba como blanquiverde y el Sevilla vistiendo de rojo. No tardaron los locales en llamar a la puerta de Dmitrovic en una jugada de fortuna forjada entre los exsevillistas Simo y Casas, pero el serbio se mantuvo férreo en su área.
Con un Sevilla irreconocible y desubicado en el campo, la conexión exsevillista volvía a ocasionar problemas. Tras varios recortes en banda zurda, Simo centró al área para encontrar a Casas, cuyo cabezazo repelido a córner por Dmitrovic. Atascado de ideas, la tímida presión del Córdoba servía para que los de Lopetegui no consiguieran rebasar la línea del centro del campo. Al técnico vasco no le gustaba lo que estaba viendo y sus aspavientos eran constantes.
El Córdoba CF, a pesar de jugar con dos en el medio, echaba el cerrojo al centro del campo y los mediocampistas se veían obligados a jugar con los extremos. Cuando conectaban con Iván Romero, José Cruz imprimía más intensidad y le arrebataba el balón. “Sevilla échale huevos” cantaban los aficionados sevillistas desplazados ante la superioridad que en el campo mostraban los locales.
Al minuto 38 de partido, Lopetegui hacía su primer cambio: el danés Delaney se retiraba con molestias para dar entrada a Joan Jordán. El catalán ocupaba la posición de ‘Fernando’. Tres minutos más tarde se pudo encontrar el Sevilla su primer gol. Óscar Rodríguez hacía gala de su espectacular golpeo en el lanzamiento de una falta para encontrar la cabeza de Munir, pero Felipe Ramos con una gran estirada repelió el disparo.
Gil Manzano señaló el descanso con un Sevilla con mucho que mejorar. Fue superado en remates, saques de esquina y en intensidad por un rival tres categorías inferior. Tras el mismo, Lopetegui movía ficha para hacer entrada a dos titularísimos: Ocampos y Diego Carlos por Gudelj (tocado) e Idrissi.
De esta manera, Munir se cambiaba de banda para jugar ambos extremos a pierna natural. Tras estos cambios, el Sevilla se asentaba en el área cordobesista y dos córners consecutivos lo ratificaban. Así fue tanto que en el 51 tras una combinación de los argentinos en banda derecha, Iván Romero estrellaba el balón en el palo. El canterano repetía ocasión, esta vez tres minutos después, con un cabezazo que remató solo en el área y se marchó cerca de la puerta.
Con Jordán como jefe de operaciones, los acercamientos al espacio eran constantes. En la salida de balón, un Córdoba cansado llegaba tarde a la presión y clarificaba el avance sevillista, que alternaba posición entre los tres centrocampistas para apoyar a los centrales. Germán Crespo, entrenador del Córdoba, ante la fatiga de los suyos también daba movimiento al banquillo: Puga y Adrián Fuentes por los goleadores Luismi y Willy. El Arcángel animaba a los suyos y, junto con los cambios, conseguían frenar la furia sevillista.
Los delanteros locales ya no presionaban a los defensas, sino que esperaban la llegada de los mediocentros para tapar el pase fácil. Rafa Mir entraba al campo por Iván Romero para dar una solución a los centros laterales. Casas, con una tremenda ovación, por Omar Perdomo era la réplica de Germán Crespo tras un tiro de Willy aprovechando un error en la salida que cerca estuvo de acabar en gol. El conjunto local pasaba a jugar con 4-2-3-1, abandonando el 4-4-2.
El técnico cordobesista acertó de pleno en sus movimientos y el partido dio un giro de guion: de ser el Sevilla dominador absoluto a volver a pelear por el esférico y sufrir acercamientos peligrosos. Óscar Rodríguez por Papu Gómez era otra alternativa que proponía Lopetegui, quien agotaba las ventanas de cambios. En el otro lado, los dos centrocampistas del Córdoba estaban amonestados.
Munir tuvo en sus botas el primer gol del partido, pero el marroquí tardó en definir cuando se quedó solo frente a Felipe Ramos y José Ruiz llegó con todo para mandarla a córner. De nuevo con los de Nervión volcados, las ocasiones peligrosas continuaban llegando, pero sin una finalización clara. El Córdoba buscaba la suya en contras que entrañaban algo de peligro.
Papu Gómez no hizo acto de presencia hasta el descuento, donde en un partido ya loco por completo, avanzó hasta línea de fondo para servir un balón a Rafa Mir, cuyo remate fue despejado por el arquero cordobesista. Los cinco de añadido se veían ortos para un Sevilla que necesitaba algo más si quería conseguir el premio del gol. El Arcángel animaba a los suyos para darle el aliento que necesitaban para forzar una prórroga que, finalmente, consiguieron.
30 minutos más se jugarían en El Arcángel en búsqueda del ansiado grito. Jules Koundé entraba por Rekik. El Sevilla gozó de una lluvia de ocasiones en los primeros compases del alargue con hasta cuatro ocasiones claras. Papu Gómez hizo que Felipe Ramos se luciera con un palmeo bajo cruzado tras una contra perfectamente guiada por Munir. Willy puso la réplica en una prórroga loca con dominio absoluto sevillista y los locales abrazados en su área.
Al empezar la segunda mitad de la segunda parte, Ocampos encontró un balón largo sin dueño aprovechando que Ekaitz Jiménez rompía el fuera de juego. El argentino se enfrentó a Felipe Ramos y, esta vez sí, lo batió para hacer el primer tanto. La respuesta cordobesista fue un doble cambio para agotarlos: Ale Marín y Christian por Simo y Toni Arranz.
Tras el gol, los sevillistas llevaron en volandas a los suyos e incluso Rafa Mir estuvo a punto de hacer el segundo. El Córdoba intentó buscar el empate a la épica, pero el partido ya estaba sentenciado y Gil Manzano señalaba el final que supone el pase de ronda para el Sevilla FC.
FICHA TECNICA
Once del Córdoba CF: Felipe Ramos; José Ruiz, José Cruz, Alonso, Ekaitz Jiménez; Toni Arranz (108′, Christian), Javi Flores; Puga (62′, Luismi), Simo (108′, Ale Marín); Adrián Fuentes (62′, Willy), Casas (69′, Omar Perdomo).
Once del Sevilla FC: Dmitrovic; Montiel, Gudelj (46′, Diego Carlos), Rekik (91′, Koundé), Augustinsson; Delaney (38′, Jordán), Óliver Torres, Óscar Rodríguez (74′, Papu Gómez); Munir, Iván Romero (67′, Rafa Mir), Idrissi (46′, Ocampos).
Goles: (0-1) 108′, Ocampos.
Árbitro: Gil Manzano (comité extremeño). Amonestó a Javi Flores, Toni Arranz y a Christian. También a Jordán, Diego Carlos, Óliver Torres, Papu Gómez y a Ocampos.