En medio de su segunda temporada, con todo por decidir, la directiva no ha dudado en volver a demostrar toda la confianza que se tiene en él.
La secretaría técnica sevillista, personificada en Monchi, tuvo el valor de apostar por él, estando en contra de buena parte de la opinión pública sevillista, incluyéndose un servidor.


Seguidamente, desde SEVILLISMO, queremos dar 10 causas de porqué, Julen Lopetegui se ha ganado a pulso su prolongación con el Sevilla hasta junio de 2024:
1. El segundo mejor promedio como entrenador del Sevilla en la historia
Precisamente, con el triunfo ante la Real Sociedad, consiguió 100 puntos en Primera División con el Sevilla FC en sus 54 partidos, promediando 1,89 puntos por encuentro.
Sólo Juande Ramos, con sus dos temporadas mágicas, le supera. En ellas alcanzó una media de 1,98 puntos por choque.
2. La efectividad por bandera
Los de Lopetegui, aún siendo peores en muchas fases de los partidos, consiguen sacar los resultados, teniendo un gran balance en cuanto a los goles marcados y su transformación en puntos (18 goles para 27 puntos en 15 partidos de Liga).
3. Un equipo difícil de encajar goleadas
Antes de Lopetegui, entre los años 2016-2019, el Sevilla recibió en 13 partidos, 4 o más goles en contra.
Desde que llegó el técnico vasco, solo Chelsea (0-4) y Barcelona (4-0) consiguieron marcar 4 o más tantos. Se ha logrado que los aficionados sevillistas no auguren un trágico final en grandes escenarios.
4. Sexta Europa League y vuelta a la Champions League
El triunfo europeo veraniego, hizo que el Sevilla volviese a centrar todas las miradas. Demostró, una vez más, lo que ya todo el mundo sabía: Rey de la UEFA Europa League.
El mejor representante del fútbol español la pasada campaña, volvió a la máxima competición de clubes tras dos temporadas sin hacerlo. El crecimiento del Sevilla, de la mano de Julen Lopetegui.
5. Muy fiable a domicilio
La pasada temporada consiguió en LaLiga 9 triunfos, siendo el segundo mejor equipo como visitante con 33 puntos. De momento, en la actual, lleva 14 de 24.
Hay que remontarse a la temporada 2008/2009, con 35 puntos y entrenado por Manolo Jiménez, para encontrar un mejor Sevilla a domicilio que el de Lopetegui.
6. Mejor racha de partidos sin perder de la historia
Entre el 9 de febrero y el el 24 de septiembre de 2020, pasaron 21 choques sin caer derrotado (El Bayern, en la prórroga, fue el verdugo). Se superó el récord histórico de 1935, con 18 encuentros oficiales sin perder de la mano de Ramón Encinas.
7. La consistencia en defensa, uno de sus pilares
La pasada campaña, el conjunto sevillista, entre todas las competiciones, solo recibió 34 goles en contra. El coeficiente de la 19/20 es de 0,89 goles por partido, el mejor de la historia.
El 54% de los partidos con Lopetegui, han acabado con portería a cero. Sí es cierto que esta temporada, está encajando más goles, pero sigue siendo un equipo efectivo, con unos jugadores en defensa de alto calibre.
Además, Marcos Acuña, en cuanto a nivel defensivo, mejora lo anterior (Reguilón).
8. Igualó la segunda mejor puntuación en LaLiga
El Sevilla FC consumó la temporada pasada la cuarta mejor campaña en su historia. Con 70 unidades, iguala la 2008/09 con Manolo Jiménez.
Solo superado por los 76 puntos de la 2014/15 con Unai Emery, seguido de los 72 en la 2016/17 con Jorge Sampaoli y por la 2006/07 de Juande Ramos, en la que se consiguió un punto más que ahora.
9. El mejor entrenador de la historia, según las estadísticas
Fran Martínez, @LaLigaendirecto en Twitter, publicaba un tweet que seguro, sorprendía a propios y extraños:
#DATO 58,22% de victorias. El entrenador con MAYOR porcentaje de victorias en TODA la HISTORIA del @SevillaFC. Julen Lopetegui sigue agrandando sus números. pic.twitter.com/eC8C5lbwsA
— Fran Martinez (@LaLigaenDirecto) January 9, 2021
En sus 78 choques dirigidos en el Sevilla tiene un porcentaje de victorias de 57.69% y de imbatibilidad de 82.05%.
10. Rompiendo rachas negativas
Con Lopetegui, se ha conseguido vencer en estadios, que llevaban mucho sin ser ‘profanados’ por el equipo hispalense. Victoria contra el Athletic Club (1-2), tras 11 años sin hacerlo. Victoria contra el Valencia (0-1), tras 8 sin lograrlo.
Empató contra el Barcelona (1-1). La última vez, que el Sevilla no perdía en el Camp Nou fue en la 2011/12.
Aún así, asignatura pendiente para el técnico de Asteasu, que ‘su’ equipo consiga triunfos en grandes escenarios españoles: Santiago Bernabéu, Camp Nou y Wanda Metropolitano