¿Qué sería del Sevilla FC en estos momentos sin En Nesyri, Suso y Bono? Los nervionenses volvieron a pasar más apuros de la cuenta en un partido complicado que no supo cerrar y si no es por el meta marroquí se hubiera dejado dos puntos en Vitoria. El ex del Girona le adivinó las intenciones a Joselu en el 89 de partido y le atajó un penalti que vale dos puntos.
Visitar un estadio como Mendizorroza siempre es complicado. Más si lo haces en el re-debut de Abelardo en la casa del Alavés y mucho más cuando lo haces con la baja de tu futbolista más utilizado como Diego Carlos por la COVID19. Tras la derrota ante el Atlético de Madrid y las malas sensaciones ante el Leganés, los de Julen Lopetegui no podían permitirse más despistes y menos en LaLiga, donde tiene que sumar de tres en tres para seguir escalando en la clasificación.
Con la única novedad de Sergi Gómez en el habitual once sevillista, el partido no se pudo poner más favorable para los sevillistas. Aprovechando que el Alavés todavía no había entrado en el partido, un centro de Navas al primer palo lo aprovechó En Nesyri tras fallo de Laguardia para marcar en semi-fallo en el 3′ de partido para conseguir el primero en la fría noche vitoriana. No le duró mucho la siesta a los de Abelardo, que igualaron 10 minutos después por medio de Edgar Méndez en un saque de banda. Tras peinar Ximo Navarro ante la pasividad de Gómez, el delantero blanquiazul aprovechó la indecisión de Bono y Koundé para igualar el encuentro y recuperar moral.
De sobra es conocido que Abelardo es un técnico que imprime a sus equipos mucha intensidad y en este retorno al Alavés no iba a ser menos. Presionando muy alto la salida de balón de los nervionenses, las imprecisiones se sucedían y poco a poco iban a ganar presencia en el campo por los costados y en los duelos individuales. Logró reponerse tras el tempranero gol nervionense y le creó peligro a balón parado, una de las tareas pendientes de este Sevilla.
Conforme iban pasando los minutos se podía comprobar que hombres como Koundé o Fernando se iban incorporando al ataque en busca de generar superioridad. También Suso, que se empezó a mover por dentro para generar ese juego interior del que carece el Sevilla y que tanto necesita y ahí es letal el gaditano. A punto estuvo de conectar con En Nesyri con un pase filtrado cuando recibió por primera vez en posiciones interiores y en la segunda que tuvo firmó la mejor acción de la jornada. Controló, encaró a su par, lo rompió con un giro de cadera y se sacó un zurdazo espectacular directo a la escuadra de Pacheco para firmar el 1-2 a la media hora de encuentro.
Con el Alavés asediando el área sevillista finalizó el primer acto. El gol le llegó en el mejor momento a los de Lopetegui, pero tenían que solventar la dura tarea de superar la primera línea de presión de un Alavés que estaba mostrando una grandísima versión ante un Sevilla mermado.
El clásico intervencionismo de Lopetegui hizo que los suyos salieran con otro aire en la segunda mitad. Reajustar las posiciones de Rakitic y Jordán en salida de balón le permitió solventar ese primer escollo que planteó el Alavés y poder salir con más velocidad y con menos riesgos. Con criterio con el balón, los nervionenses se mostraron mucho más aseados en el segundo acto. Que pudieron estar mucho más tranquilos si desde el VAR hubieran avisado a Díaz de Mera que la entrada de Edgar Méndez a Ocampos podía suponer roja y no amarilla, pero se ve que eso solo funciona con otros equipos.
???
Amarilla. El VAR no mandó revisarla. #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/S4emwVxd6x— Fútbol en Movistar+ (@MovistarFutbol) January 19, 2021
Conforme los minutos pasaban y el Sevilla no lograba cerrar el partido el miedo en los aficionados sevillistas corría como la pólvora. La entrada de Gudelj suele significar sufrir hasta el final y no iba a ser menos ante un Alavés que lo dio todo y estuvo a centímetros de robarle dos puntos a los nervionenses. Con el clásico paso atrás que da el equipo cuando entra el serbio, Joselu, que causó estragos en la defensa, pudo igualar el encuentro tras cabecear un gran centro de Duarte. La mala fortuna en el remate de En Nesyri, que golpeó con la mano en el remate con la testa, hizo que el gol en propia puerta de Ximo Navarro no subiera al marcador y minutos después Díaz de Mera iba a señalar un penalti muy riguroso por una mano de Koundé en el 88′.
La responsabilidad recayó, una vez más, sobre Bono, el mejor portero de Europa tal y como señalan las estadísticas. Tenía la labor de salvar al equipo por enésima vez y le adivinó el golpeo desde los once metros a Joselu, que lo tiró horrible, y atrapó el cuero para llevarse los tres puntos a Sevilla.
De Marruecos, pasando por Sánlucar, al cielo. Los de Lopetegui volvieron a sufrir más de la cuenta tras no lograr cerrar el encuentro y dar ese tan temido paso atrás con la entrada de Gudelj. La ausencia de Diego Carlos también se notó en un equipo que debe creérselo más, ser más protagonista y cometer más riesgos porque es superior a 16 equipos de LaLiga.
a
FICHA TÉCNICA
Once del Alavés: Pacheco; Ximo Navarro, Lejeune, Laguardia, Rubén Duarte; Battaglia, Tomás Pina (86′, Manu García), Aguirregabiria (62′, Sainz), Luis Rioja (68′, Deyverson); Édgar Méndez (68′, Jota Peleteiro) y Joselu.
Once del Sevilla FC: Bono; Navas, Koundé, Sergi Gómez, Acuña; Fernando, Jordán (77′, Gudelj), Rakitic; Suso, Ocampos (62′, De Jong) y En Nesyri.
Goles: (0-1′, En Nesyri): 1-1 (12′, Edgar Méndez); 1-2 (30, Suso).
Arbitraje: Díaz de Mera (Comité Castellano Manchego). Amonestó a Lejeune, Edgar Méndez. En el Sevilla FC vieron amarilla En Nesyri y Navas.
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 19 de LaLiga disputado en el Estadio de Mendizorroza entre Deportivo Alavés y Sevilla FC.