Entre las críticas que ha recibido el Sevilla en varios partidos del comienzo de curso está que le falta generar más ocasiones de gol, algo que Julen Lopetegui ha puesto en entredicho en más de una ocasión.
Depende de la competición, esa suposición puede ser cierta o no. Según las estadísticas, parece como si los futbolistas del Sevilla solo se motivaran cuando la máxima competición de clubes sale a escena, así lo indican los datos: en LaLiga se dispara una media de 3,5 tiros a portería por partido, mientras que en la Champions League se realizan 7,8 disparos al arco cada encuentro.
¿Necesita el Sevilla motivarse para jugar LaLiga como lo hace en la Champions?
Sería injusto pedir que cada partido del Sevilla se creen tiren con peligro 8 veces por encuentro, seguramente resulte hasta (casi) imposible para el Bayern München. En LaLiga nadie pasa por su mejor momento, excepto el flamante líder, la Real. Vemos sufrir a Madrid y Barcelona contra cualquier equipo y eso no es ajeno al Sevilla ni a ningún equipo.
Lopetegui debe mostrar en esa transición Champions-LaLiga que, la variedad de recursos que posee el equipo: velocidad (En-Nesyri, Idrissi), juego entre líneas (Jordán, Óscar), fútbol posicional (Gudelj, Rakitic)… Es el cuarto equipo, a día de hoy, por presupuesto de la competición, y debe ser capaz de compaginar dos competiciones mostrando no el mayor nivel siempre, porque eso es imposible, pero sí un nivel competitivo que haga como hasta ahora, no perderle la cara a ningún encuentro.
Como aseguró ayer en la prensa posterior al choque: “A todo el mundo le va a sonar el despertador y hay que estar preparado”
La devaluación de LaLiga como espectáculo
Hay que entender esa bajada de ocasiones y por lo tanto de goles no solo desde el punto de vista del Sevilla, sino también del resto de clubes y de la propia competición. Es significativo ver como el campeonato español es de las cinco grandes ligas, Premier League, Ligue 1, Bundesliga, Serie A y LaLiga, la que menos promedio de goles lleva, que son 2,21 goles por encuentro.
Muchos son los analistas que insisten en la idea de una regeneración, donde al parecer el ritmo bajo que impera en muchos encuentros de LaLiga Española, podría jugar en contra de los intereses de los clubes nacionales a la hora de enfrentarse a otras clubes europeos. El fútbol control, tiene que dar paso a un mayor dinamismo en el juego que haga aportar más ocasiones a los partidos y a su vez más goles en ellos.
En definitiva, el descenso en las ocasiones no solo puede ser causa del propio club, si no también es parte de un problema endémico a escala nacional.